Fuerteventura, pese a ser una Isla árida y un tanto desértica, esconde tesoros que están protegidos. Los malpaises volcánicos, monumentos naturales o parques rurales con gran variedad faunística conforman un escaparate de pequeños paraísos protegidos.
La protección afecta a 13 lugares que se agrupan en cinco categorías distintas: monumentos naturales, parques naturales, paisajes protegidos, sitios de interés científico y parques rurales
Bajo la denominación de Monumentos Naturales se encuentran la Montaña de Tindaya, la Ladera de Vallebrón, la Montaña Cardón, el Malpaís de la Arena, El Saladar y la Caldera de Gairía; como Parques Naturales están las Dunas de Corralejo y Lobos, el Pozo Negro, Jandía y Betancuria.
Su espacio natural más extenso es el Parque Rural de Betancuria, con alrededor de 17.000 hectáreas. Presenta una geología especial, con afloramientos del sustrato basal, sedimentos marinos y manifestaciones volcánicas antiguas.
campo de arenas como unidad geomorfológica representativa y de gran interés científico
La montaña de Tindaya es el resultado de un proceso de intrusión de materiales antiguos que han quedado al descubierto por intensos procesos erosivos.
su riqueza florística y su valor potencial como zona de recalada de aves marinas le confiere alto valor científico
Islote de alto contenido paisajístico, singular y representativo de la geología y geomorfología insular
Vallebrón representa una unidad geomorfológica de relieve en cuchillo característica de Fuerteventura, de gran belleza y valor paisajístico
configuran un paisaje representativo de llanuras donde las coladas que derramaron por el barranco de Pozo Negro ejemplifican un típico fenómeno de construcción de relieve
Los cuchillos representan unidades geomorfológicas características, de gran belleza y singularidad.
onfiere un excepcional interés científico y además impone una peculiaridad cromática y estructural a toda su superficie
Alberga este espacio un depósito de materiales antiguos de extraordinario interés científico
Posee interés científico al ser una manifestación eruptiva reciente y por tener interesantes comunidades vegetales de zonas áridas.
Destaca por ser una estructura geomorfológicas diferenciada y representativa de un relieve escarpado labrado por la erosión.
Jandía constituye una unidad estructural definida de destacada importancia geológica y biológica, y espectacular belleza paisajística.
son una unidad geomorfológica definida de interés científico, geológico, geomorfológico y de alto valor estético por su carácter de elemento identificador del paisaje.
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...