Información general

Economía de Fuerteventura

Economía de Fuerteventura

La economía de Fuerteventura se basa en una combinación de turismo, agricultura, pesca y ganadería. La isla ha experimentado un gran desarrollo económico en las últimas décadas, gracias a la creciente afluencia de turistas que buscan disfrutar de su clima cálido, sus playas y su naturaleza salvaje. Sin embargo, la economía de Fuerteventura ha pasado por diversas etapas a lo largo de su historia, que han dejado una huella en la forma en que se ha desarrollado.

Un poco de historia

En la época precolonial, la economía de Fuerteventura se basaba principalmente en la agricultura y la pesca. Los aborígenes majoreros, conocidos como mahos, cultivaban granos y legumbres, y practicaban la pesca en las costas de la isla. También utilizaban técnicas de pastoreo para criar animales, como cabras y ovejas.

Con la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV, la economía de Fuerteventura cambió drásticamente. Los colonos introdujeron nuevas especies vegetales y animales, y comenzaron a cultivar el tabaco y la caña de azúcar. También se establecieron explotaciones de ganado vacuno y ovino, lo que llevó a la expansión del pastoreo en la isla.

En el siglo XIX, la economía de Fuerteventura experimentó un importante desarrollo gracias al comercio con América. La isla se convirtió en un centro importante de producción y exportación de cochinilla, un tinte natural utilizado en la industria textil. La cochinilla se cultivaba en plantaciones de tuneras, que cubrían grandes extensiones de terreno en la isla. Sin embargo, la llegada de los tintes sintéticos en el siglo XX provocó el declive de la industria de la cochinilla en Fuerteventura.

En las décadas posteriores, la economía de Fuerteventura se centró principalmente en la agricultura y la ganadería. La isla se convirtió en un importante centro de producción de leche y queso, gracias a la calidad de sus pastos y la pureza de sus razas autóctonas de ganado. También se cultivaban frutas y hortalizas, especialmente en las zonas de mayor humedad, como el Valle de Santa Inés.

En la actualidad

En las últimas décadas, la economía de Fuerteventura ha experimentado un gran cambio, gracias al turismo. La isla se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de España, gracias a su clima cálido, sus playas de arena blanca y su naturaleza salvaje. El turismo ha generado un gran número de empleos en la isla, y ha dado lugar a la construcción de infraestructuras turísticas, como hoteles, restaurantes y centros de ocio.

En la actualidad, la economía de Fuerteventura se ha diversificado un poco más, aunque todavía depende en gran medida del turismo. Otros sectores económicos importantes son la pesca, la agricultura y la ganadería. La pesca es una actividad tradicional en la isla, y muchos de los pueblos costeros tienen importantes flotas pesqueras. La agricultura y la ganadería se concentran en el interior de la isla, donde el terreno es más fértil. Se cultivan productos como tomates, pimientos, cebollas, papas y frutas tropicales, y también hay importantes rebaños de cabras y ovejas.

Además, en los últimos años ha habido un creciente interés en el desarrollo de energías renovables en la isla. Gracias a su ubicación geográfica, Fuerteventura tiene un gran potencial para la energía eólica y solar, y ya se han construido varios parques eólicos y plantas solares en la isla.

Turismo

Actualmente, La actividad principal de la isla se localiza en el turismo. En los últimos años Fuerteventura se ha dotado de grandes complejos hoteleros y zonas turísticas que han dado un impulso notable al sector servicios.

Otros sectores económicos que pueden citarse, aunque con un desarrollo escaso, son la ganadería (cabras) y la agricultura (cereales y hortalizas) y la pesca.

Agricultura

Es escasa y en continua amenaza, La agricultura de secano se reduce a cultivos herbáceos en las zonas medias, Los cereales (trigo, cebada, maíz), base de la elaboración del gofio, las hortalizas (tomate, cebolla, ajo, papas) y la alfalfa son los principales cultivos.

Existe en algunos lugares la explotación de la cochinilla.

Ganadería

Los pastos son escasos. Por este motivo el ganado existente está condicionado por este hecho y por las características del terreno.

Las cabras y los camellos tienen cierta importancia, el resto del ganado está reducido a ciertas zonas y tiene un carácter de subsistencia familiar.

La producción lechera es destacable en la isla de Fuerteventura.

Pesca

Más importancia que el ganado tiene la pesca, pues dada su cercanía al banco pesquero más rico del Archipiélago.

En la zona de Barlovento, los mares son caladeros, frecuentados por ciertas especies de bacalao, En la zona de Sotavento, por corvinas. Sin embargo los núcleos pesqueros se localizan en pequeñas playas y faenan con medios rudimentarios.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído