Fuerteventura es una isla rica en historia y patrimonio cultural, y una de las mejores maneras de explorar esta riqueza es a través de sus museos. Hay varios museos en la isla que ofrecen una amplia gama de experiencias y exposiciones para los visitantes.
Uno de los museos más destacados es el Museo de la Sal, situado en Las Salinas de El Carmen, cerca de Caleta de Fuste. Este museo ofrece una visión fascinante de la producción de sal en la isla, así como la historia y la cultura de los trabajadores que han extraído sal de la tierra durante siglos.
El Museo de Arte Contemporáneo de Fuerteventura, situado en Puerto del Rosario, es otro museo destacado. Este museo alberga una colección permanente de arte contemporáneo canario, así como exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales.
El Museo de la Cilla, también ubicado en Puerto del Rosario, es otro museo importante que explora la historia del comercio de granos en la isla. El edificio del museo en sí mismo es una joya arquitectónica que se remonta al siglo XVIII.
Además de estos museos, también hay varios otros museos en la isla que exploran la historia y la cultura de Fuerteventura, desde la historia de la pesca hasta la arqueología y la cultura indígena de los antiguos habitantes de la isla, los Mahos.
En resumen, los museos de Fuerteventura son una excelente manera de explorar la riqueza de la historia y la cultura de la isla. Ya sea que estés interesado en la arqueología, el arte o la historia de la producción de sal, hay un museo para satisfacer tus intereses.
En pleno centro de Puerto del Rosario, este antiguo hotel Fuerteventura, se encuentra en el edificio que habitó el escritor en su destierro en 1.924.
El Ecomuseo de La Alcogida nos muestra las actividades agrícolas y ganaderas en el pasado siglo y los diferentes oficios antiguos de Fuerteventura.
La Casa de la Cilla, que data de 1819, alberga el Museo del Grano, lugar en el que el visitante puede conocer el ciclo agrícola tradicional.
Situado a menos de 5 min de Caleta de Fuste, este museo nos muestra cómo se obtiene la sal del mar, y la importancia que ha tenido para la humanidad.
Situado en el pueblo de Betancuria, este museo arqueológico nos muestra los vestigios y formas de vida de los antiguos pobladores de Fuerteventura: Los Mahos
Situado en el Faro del Tostón, en EL Cotillo, el museo esta dedicado a difundir el arte y los modos de pesca en la isla de Fuerteventura.
Este Centro de Interpretación es el lugar perfecto para estudiar y entender mejor la importancia de los Molinos en el Siglo XIX en la isla de Fuerteventura.
En la localidad de La Ampuyenta, encontramos esta casa museo que se ha ambientado con elementos de una casa rural acomodada.
El Centro de Artesanía Molino de Antigua es un museo, donde podrás descubrir la historia del campesinado autóctono, así como la artesanía, y un gran molino de gofio.
La Cueva del Llano es una un tubo de lava de 648 metros formado tras la erupción del volcán de Montaña Escanfraga, en el que se puede imaginar el interior de la Tierra y sus formas.
Exposición explicativa de las características del Parque Natural de Jandía, el más extenso de la isla y uno de los menos conocidos.
El Museo del Queso Majorero tiene por objetivo dar a conocer mejor este producto con Denominación de Origen y sus procesos de elaboración
El Centro de Interpretación Poblado de la Atalayita cuenta con más de 115 construcciones arqueológicas localizadas en el valle de Pozo Negro.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...