El Monumento Natural de Montaña de Cardón se encuentra en la isla de Fuerteventura. Esta área protegida abarca una superficie de aproximadamente 395 hectáreas y fue declarada Monumento Natural en 1987.
El rasgo más característico del monumento es la Montaña de Cardón, una montaña con una altura de 529 metros que domina la región circundante. La montaña está formada por basalto y presenta un paisaje singular y espectacular. Aporta recursos paisajísticos de importancia al ofrecer valores panorámicos, sobre todo en sus vertientes orientales, donde las montañas se elevan desde una llanura apenas provista de accidentes geográficos similares. Su riqueza florística en especies rupícolas, algunas amenazadas y la mayor parte protegidas, le confiere además gran valor científico.
El Monumento Natural de Montaña de Cardón es un importante destino turístico para los amantes de la naturaleza, y ofrece una variedad de rutas de senderismo para explorar la montaña y sus alrededores. Además, su ubicación en el centro de la isla lo hace fácilmente accesible desde cualquier punto de Fuerteventura.
El Monumento Natural de Montaña de Cardón posee una gran diversidad de valores naturales y culturales. En las zonas altas y laderas de la montaña, encontramos diversas comunidades vegetales protegidas que albergan una rica fauna y flora endémica. Además, en las inmediaciones de la montaña se encuentran importantes sitios arqueológicos, como el yacimiento de las Hermosas, que cuenta con construcciones habitacionales, funerarias y ganaderas de los antiguos habitantes de la isla, los majos. También podemos encontrar valores etnográficos, como la Atalaya del Castillo, un lugar de peregrinación para los devotos de la Virgen del Tanquito durante la romería.
Además, el macizo montañoso ha sido moldeado por largos periodos de erosión, creando un paisaje singular y espectacular que es un valor en sí mismo. En resumen, el Monumento Natural de Montaña de Cardón es un lugar de gran valor natural y cultural que ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en la historia, la cultura y la naturaleza de la isla de Fuerteventura.
El Monumento Natural de Montaña de Cardón cuenta con una diversa flora, entre las que se encuentran especies relicto del bosque termófilo, como el acebuche (Olea europaea), almácigo (Pistacia atlantica), jorjao (Asteriscus sericeus) y la col de risco (Crambe sventenii), que está en peligro de extinción. También se pueden encontrar matorrales termófilos (Cardonales), compuestos por el cardón (Euphorbia canariensis), tasaigos (Rubia fruticosa ruticosa), verode (Kleinia neriifolia) y esparraguera (Asparagus pastorianus).
Además, hay matorrales nitrófilos áridos, compuestos por el espino (Lycium intricatum), salado (Salsola vermiculada) y aulaga (Launaea arborescens), y tabaibales dulces (Euphorbia balsamifera) y amargos (Euphorbia regis-jubae), que también albergan otras especies como el verode (Kleinia neriifolia), la cuernúa (Caralluma buchardii) y el turmero (Helianthemum canariensis). Finalmente, se pueden encontrar matorrales de jorjao (Asteriscus sericeus) y estornudera (Andryala glandulosa).
El Monumento Natural de Montaña de Cardón en Fuerteventura presenta una rica variedad de fauna, tanto en invertebrados como en vertebrados.
Entre los invertebrados, destacan la chuchanga (Hemicycla sarcatoma), un caracol endémico de las Islas Canarias, y el saltamontes sin alas Arminda, también endémico de Fuerteventura. También se pueden encontrar escarabajos como el Syntomus lancerottensis.
En cuanto a los vertebrados, se pueden encontrar la ranita de San Antonio (Hyla meridionales) entre los anfibios, y la lisneja (Chalcides symonyi) entre los reptiles.
Entre las aves, destacan las rapaces como el guirre (Neophrom percnopterus majorensis), el aguililla (Buteo buteo) y el halcón de tagarote (Falco pelegrinoides). También se pueden encontrar aves esteparias como el alcaraván majorero (Burhinus oedicnemus ssp insularum) y la Ortega o ganga (Pterocles orientalis orientalis).
En cuanto a los mamíferos, se pueden encontrar el erizo moruno (Atelerix algirus), la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus), la musaraña canaria (Crocidura canariensis), dos murciélagos (Pipistrellus kuhlii y P. savii) y el conejo (Orictolagus cuniculus).
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...