La montaña de Tindaya es un monumento natural localizado en el término municipal de La Oliva. Se eleva a 6 km del oceano Atlántico, en el Llano de Esquinazo a 150 m hasta una cota cercana a los 400,5 m. Ocupa una superficie de unas 187 ha.
Se trata de una de una elevación en la que la erosión ha dejado al descubierto los materiales antiguos. Este lugar se puede observar desde varios lugares del norte de la isla, presentando un bello paisaje.
Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen de Fuerteventura, los majos, que esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie o podomorfos. Los grabados podomorfos están presentes en otras islas del archipiélago canario y en zonas de influencia cultural bereber.
En la parte superior de la montaña, declarada Parque Natural, se localizan unos grabados rupestres de tipología prehispánica que se agrupan en 17 paneles. Se representan motivos geométricos con incisiones rectilíneas y grabados podomorfos (representaciones de huellas de pies o de sandalias, que generalmente aparecen formando pares), realizados con la técnica de picado.
Su tamaño oscila entre los 21 y 28 cm de longitud y los 8-10 de anchura, advirtiendose en su ejecución distintos estilos. Se comprurba tambien que son obnra de varios autores, aunque no es posible determinar su cronología.
Esta manifestación cultural está supuestamente ligada al mundo mágico-religioso de los antiguos canarios y es muy semejante a los grabados podomorfos que los beréberes del Norte de África grababan en sus lugares de culto. Su datación estaría entre el 200 antes de Cristo y el 700 después de Cristo.
Tanto en la falda de la montaña como en el comienzo del barranco de Esquinzo se aprecian otro tipo de vestigios prehispánicos, como cuevas naturales de enterramiento y estructuras arquitectónicas.
Declarada Zona Arqueológica el 25 de junio de 1985. Tindaya ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Además de su valor histórico, la montaña ha sido reconocida como Monumento Natural y Punto de Interés Geológico por la Administración canaria.
La montaña de Tindaya es el resultado de un proceso de intrusión de materiales antiguos que han quedado al descubierto por intensos procesos erosivos. Su ubicación la hace visible desde múltiples puntos del norte de Fuerteventura, y reconocible por su peculiar forma, cromatismo y belleza paisajística. Constituye pues una estructura geomorfológica de gran importancia científica, al tiempo que un punto de interés cultural por sus valores arqueológicos. Cuenta además con la presencia de algún endemismo raro como la Caralluma burchardii protegida por normativa regional.
Entre la flora se encuentran espineros, ranúnculos y acebuches. Además de algunas especies endémicas.
En cuanto a la fauna, destaca principalmente, el grupo de las aves, encontrándose especies como guirres, o, cernícalos, entre otros. Algunos reptiles también encuentran su hábitat en este lugar.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...