Fuerteventura se formó hace 30 millones de años, siendo la más antigua de todas las Islas Canarias, con varios tipos de rocas que no se encuentran en las demás. Existen malpaíses en la isla a pesar de que no hay volcanes activos o campos de lava que demuestren esa actividad desde tiempos muy remotos, los más recientes de hace 12 millones de años.
Esta isla es como una ondulación de tierras que van al mar, dominan los grandes espacios planos y poco accidentados, aunque hay algunas montañas de cierta importancia.
Es la más árida de las islas y también la más cercana a la costa africana (97 km).
Tiene una superficie de 1.659,71 km², siendo la segunda isla más extensa del archipiélago. En el noreste de Fuerteventura se haya la pequeña Isla de Lobos, a sólo 6 km de distancia, considerada parte de Fuerteventura.
Es una isla con extensas planicies fruto del proceso erosivo al ser además una de las islas con mayor antigüedad del archipiélago canario, aunque ha experimentado numerosas erupciones volcánicas a lo largo de la historia. Muchas zonas están cubiertas de lavas (malpaises) como Montaña de la Arena, Malpaís Grande y Chico.
En la zona central se encuentra el macizo de Betancuria con una cota máxima de 762 m. en el Pico de la Atalaya. Al sur se encuentra el istmo de la Pared y la península de Jandía, con el Pico de la Zarza a 807 m. de altitud, siendo éste el pico más elevado de la isla.
En las costas son frecuentes playas de varios kilómetros, de arena blanca y negra, lo que ha posibilitado la afluencia masiva de turistas a la isla. Al sur se encuentran las playas de la Península de Jandía, las más extensas de Canarias, que van desde Costa Calma, pasando por Esquinzo-Butihondo, Morro Jable y el Puertito de la Cruz, hasta la Punta de Jandía, por la zona de Sotavento y desde la Punta de Jandía, pasando por Cofete hasta La Pared, por la zona de Barlovento. En el norte destacan las playas de Corralejo, con sus extensas dunas de arena dorada. Dadas las condiciones de viento y del agua de las costas se ha desarrollado una infraestructura asociada a la práctica del windsurfing y el buceo.
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...