Monumento Natural del Malpaís de La Arena

Monumento Natural del Malpaís de La Arena

La Montaña La Arena es un volcán ubicado en el centro de la isla de Fuerteventura. Se trata de un volcán inactivo que alcanza una altura de 404 metros sobre el nivel del mar y está rodeado por una zona de terreno volcánico conocida como el Malpaís de La Arena, un punto al que se llega a través de un agradable sendero de 8 kilómetros que parte de Villaverde.

La Montaña La Arena es un lugar popular para hacer senderismo debido a sus impresionantes vistas panorámicas de la isla y sus alrededores. Desde la cima se pueden ver paisajes volcánicos, las dunas de Corralejo, la isla de Lanzarote y el Océano Atlántico. También se pueden observar algunos animales autóctonos, como aves y reptiles.

Parque Natural de las Dunas de Corralejo
Parque Natural de las Dunas de Corralejo

Para llegar a la cima de la Montaña La Arena, hay varias rutas de senderismo que parten desde el pueblo de Tiscamanita y otras zonas cercanas. Las rutas son aptas para senderistas experimentados y algunas de ellas requieren cierta habilidad y experiencia en escalada. En general, se recomienda llevar ropa y calzado adecuados, así como agua y protección solar.

Senderismo en Fuerteventura
Senderismo

Monumento Natural 

La Montaña La Arena y sus alrededores forman parte del Monumento Natural del Malpaís de La Arena, una zona protegida que cuenta con una flora y fauna únicas y algunas especies endémicas de las Islas Canarias. Por esta razón, es importante seguir ciertas normas para preservar la biodiversidad y la belleza natural del lugar, como no dejar basura en la zona, no acampar ni hacer fuego, y no llevar mascotas sin correa.

El malpaís es un área de unos 5 km² y está compuesto por una serie de conos volcánicos, coladas de lava y depresiones volcánicas. La zona está cubierta de piedras y arena volcánica, lo que le da un aspecto único y un paisaje impresionante. En la zona también se pueden encontrar varios pequeños cráteres y cuevas.

En cuanto a la flora y fauna, la zona es escasa en cuanto a vegetación, pero cuenta con algunas especies endémicas de las Islas Canarias, como el tomillo y la tabaiba. Además, se pueden encontrar reptiles como la perenquén majorero y el lagarto de Haría, así como algunas aves como el cuervo canario y la hubara.

Dónde está

Datos

  • Declaración: este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Malpaís Grande y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como monumento natural.
  • Otras protecciones: Este espacio es área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
  • Relación con otros espacios: ninguna.
  • Municipios: La Oliva.
  • Superficie: 870,8 hectáreas.
  • Población: en el extremo meridional del espacio, Majada de la Lengua, existen dieciocho viviendas agrícolas dispersas.
  • Compatir en:

Blog: Lo más leído