La ocupación y utilización del espacio ha llevado a la construcción de paisajes, sin los que sería imposible entender la geografía de Fuerteventura.
son una unidad geomorfológica definida de interés científico, geológico, geomorfológico y de alto valor estético por su carácter de elemento identificador del paisaje.
Leer más
La montaña de Tindaya es el resultado de un proceso de intrusión de materiales antiguos que han quedado al descubierto por intensos procesos erosivos.
Leer más
campo de arenas como unidad geomorfológica representativa y de gran interés científico
Leer más
Playa de arena fina y blanca y el agua es de tonos turquesa. Tiene una buena superficie y es normal encontrarte con muy poca gente en ella.
Leer más
A pesar de tratarse de uno de los parajes naturales más peculiares y hermosos de Fuerteventura, el barranco de Las Peñitas sigue siendo “el gran desconocido de la isla”.
Leer más
Una de las playas más salvajes, con menos desarrollo urbano y mayores dimensiones de las Islas Canarias agota los adjetivos.
Leer más
Lobos es una pequeña isla de unos 6 Km2 situada en el estrecho de la Bocaina, el brazo de mar que separa las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Leer más