En el municipio de Tuineje y cerca del pueblo de Las Playitas, se encuentra el faro de la Entallada o de Punta Lantailla. Fue el último de los construidos en España bajo el concepto de poder ser habitado en algún momento.
Se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del este de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por el faro de Puerto del Rosario, al norte, y el faro de Morro Jable, ubicado al sur. El faro está justamente emplazado en el extremo del archipiélago más próximo al Cabo Juby (unos 100 kilómetros), situado en las costas vecinas de África, señalizando el canal que se forma entre ambas costas, de gran tráfico marítimo.
Las vistas son espectaculares, tanto al mar como al Monumento Natural Cuchillos de Vigán, zona protegida debido a su alto interés científico. Los Cuchillos son montañas alargadas entre dos valles, y son restos de grandes acumulaciones de coladas volcánicas que formaron grandes edificios. Su altura es de 500 metros.
Este edificio, en forma de U, consta de un patio interior orientado hacia el centro de la isla. La fachada principal, sin embargo, se alza hacia el mar. El Faro de la Entallada está formado por tres torres cuadrangulares, de las que destaca la central, que posee una cúpula acristalada y se levanta sobre once metros.
Su llamativo edificio presenta una cúpula acristalada para una óptica, que se levanta sobre los 11 metros de altura de su torre, que emite su característica 1 + 2 destellos blancos, cada 18 segundos. Esta luz es visible a 30 millas para los barcos y a 15 kilómetros para los aviones
El resto del faro se encuentra construido en una sola planta, con tres viviendas iguales donde reside el farero o torrero. Es una obra peculiar, de piedra con sillería roja en molduras, zócalos y arcos.
La cantería fue traída desde el pueblo de Tetir, en la misma isla de Fuerteventura. El Faro de Punta de la Entallada fue diseñado por el arquitecto Carlos Alcón y se ubica en la cima de un acantilado, a 200 m de altura, cerca del pueblo de Las Playitas.
Su funcionamiento comenzó la noche del 3 de Diciembre de 1954. Fue proyectado siguiendo un plan de alumbrado diseñado en 1921 y que ideó la instalación en la punta de Lantailla de una luz que orientara a la navegación marítima, aunque es importante destacar que durante todos estos años ha servido no sólo para orientar barcos, sino aviones también.
Estas instalaciones sirvieron de guía a los aviones que debían trazar la ruta entre el aeropuerto de Gando, situado en Las Palmas de Gran Canaria y el Sáhara español, y sirvió además de guía a los aviones militares "Junkers" durante la contienda de Sidi Ifni (La Guerra del Sáhara).
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...