Todos aquellos que quieran conocer cómo vivían los antiguos majoreros deben apuntar en su diario de viaje una visita al Centro de Interpretación Poblado de La Atalayita.
Allí, podrán descubrir la forma de vida de los mahos además de apreciar uno de los yacimientos más importantes de Fuerteventura no sólo por su valor arqueológico sino por ser uno de los mejor conservados de toda la Isla.
El poblado de La Atalayita, habitado antes de producirse la conquista europea en el siglo XV, se encuentra ubicado en el valle de Pozo Negro, junto a una pequeña elevación llamada La Atalaya. De ahí que el yacimiento reciba este nombre. Las antiguas viviendas aborígenes se hallan insertas dentro del malpaís que formaron las lavas procedentes de las erupciones de La Caldera de La Laguna y la Caldera de Liria.
Quienes lo visiten se sorprenderán al comprobar cómo sus moradores se las ingeniaron para adaptarse al malpaís y desarrollar todo su hábitat. En centro tiene una zona de exposición donde se ofrece información sobre la vida en este poblado a los largo de la historia.
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...