Este espacio cultural está formado por un poblado de siete casas que representan a la arquitectura majorera y que han sido restauradas respetando los elementos, formas y materiales tradiciones de construcción. Son un buen ejemplo de los distintos estilos arquitectónicos de la isla, desde la casa campesina, sencilla y sobria, hasta las señoriales casas con balconadas y escaleras de madera de dos plantas y techumbre de tejas.
Este parque recrea una Aldea agrícola tradicional de Fuerteventura, incluyendo corrales de animales. El visitante puede entrar dentro de los distintas estancias, donde se encuentra representada la vivienda de gente acomodada y otra de gente humilde de campesinos de épocas pasadas. También se puede ver a artesanos elaborando todo tipo de trabajos.
Incluye una buena representación de la fauna doméstica de la isla, como cabras, burros o camellos; y otra tanta de flora: tuneras, tabaibas y palmeras conviven en el árido paisaje. Además, ofrece la oportunidad de conocer el sistema de recogida de agua, los hornos de pan o antiguas eras y pajeros.
En la cantina del ecomuseo se puede disfrutar, igualmente, de la cocina tradicional.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...