Una veintena de viejos artilugios de viento sobreviven en los campos majoreros formando un curioso y valioso patrimonio histórico y cultural.
Molinos y molinas que pueblan los campos majoreros y que se han convertido en una de las señas de identidad más interesantes de la isla. Molinos que han sobrevivido el paso del tiempo y que se erigen solitarios en las llanuras del interior, cerca de los pueblos o en la cima de las escasas alturas de una isla marcada por la horizontalidad del campo majorero. Instalaciones agrícolas que datan de los siglos XVIII y XIX que dan fe de ese pasado que merece la pena explorar.
Se construían con muros de mampostería concertada, compuesta por piedras del lugar y con juntas de unión, unas veces de barro y otras de cal. Existen dos tipos: el molino y la molina.
El Centro de Artesanía Molino de Antigua es un museo, donde podrás descubrir la historia del campesinado autóctono, así como la artesanía, y un gran molino de gofio.
El Molino de El Durazno, está situado en una de las zonas más elevadas del pueblo de Antigua.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...