Declarado Monumento Histórico Artístico el 29 de julio de 1994 es, pues, como todos los molinos de la isla, Bien de Interés Cultural. Se trata de un típico molino de los muchos que pueblan el paisaje de la isla. Prosperaron por la agricultura y sirvieron para moler el grano que alimentó a los majoreros. Denotan la importancia que tuvo la producción de cereales en Fuerteventura.
En la actualidad El Molino de Antigua se ha convertido en un lugar de visitas en donde podremos contemplar un bonito molino de gofio, en cuyo interior se exhibe su maquinaria intacta. Además de un jardín con plantas autóctonas, entre las que destacan varias especies de cactus y palmeras.
El centro también alberga una tienda de artesanía, un salón de conferencias y audiovisuales, y varias salas de exposiciones sobre pintura y arqueología.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...