El poblado de la Atalayita es un yacimiento arqueológico cuya ocupación se remonta a los aborígenes de Fuerteventura, los “Mahos”. El Poblado de la Atalayita se encuentra situado en el Valle de Pozo Negro, en el sector centro oriental de la isla. Ocupa una superficie de 1200 m2.
El Poblado de La Atalayita se remonta a la época aborigen y ha sido reutilizado, de forma continuada, por los pastores después de la conquista y colonización de la isla. Esta característica es común para la mayoría de los asentamientos preeuropeos de la isla, al pervivir, posiblemente, en la nueva población colonizadora las mismas estrategias económicas-culturales de los aborígenes para el cuidado y mantenimiento del ganado.
El Poblado de La Atalayita ocupa una superficie aproximada de 45.045 m2 y está formado por 115 estructuras de diverso tipo y complejidad. El yacimiento está cercano al mar por lo que su principal característica es la integración en el paisaje.
El Centro de Interpretación Poblado de la Atalayita cuenta con más de 115 construcciones arqueológicas localizadas en el valle de Pozo Negro.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...