El Parque Natural del Islote de Lobos es un área protegida ubicada en el norte de la isla de Fuerteventura. Fue declarado Parque Natural en 1982 y cuenta con una superficie de 4,58 kilómetros cuadrados, incluyendo el islote y las aguas circundantes, de los cuales 1,84 km² corresponden a la Isla de Lobos. El parque se estableció en 1982 para proteger la biodiversidad y los paisajes naturales de la zona, y también para preservar la importancia histórica y cultural de la isla.
Lobos es una pequeña isla de unos 6 Km2 situada en el estrecho de la Bocaina, el brazo de mar que separa las islas de F...
El parque cuenta con varias rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar los paisajes naturales de la isla. También se puede disfrutar de actividades como la observación de aves, la pesca deportiva y el buceo.
Es importante destacar que el acceso al parque está restringido para preservar su biodiversidad y reducir el impacto humano en la zona. Los visitantes deben solicitar un permiso en el Centro de Visitantes del Parque Natural de Corralejo antes de ingresar al área protegida.
La vegetación que se encuentra en el Parque Natural del Islote de Lobos se adapta a las condiciones de alta salinidad presentes en el ambiente. Hay más de 130 especies vegetales, algunas de las cuales solo se encuentran en esta isla. La siempreviva (Limonium bollei) es la planta más valiosa, siendo un endemismo exclusivo de esta área protegida. También hay uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), saladillo (Sarcocornia fructicosa) y otras siemprevivas (Limonium papillatum y L. tuberculatum) que crecen en las Lagunitas (saladar situado en el lado este de la isla). Además, se pueden encontrar otras especies como el balancón (Traganum moquinii), el salado lanudo (Chenoleoides tomentosa), la aulaga (Launaea arborescens), el espino (Lycium intricatum) y las tabaibas (Euphorbia regis-jubae y E. balsamífera).
En el pasado, la isla era hogar de poblaciones de foca monje (Monachus monachus), que inspiraron su nombre. En la actualidad, el parque natural alberga diversas especies de aves marinas que anidan en acantilados y rocas, como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), la pardela chica (Puffinus assimilis), el paíño común (Hydrobates pelagicus), el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), el guincho o águila pescadora (Pandion haliaetus ssp haliaetus) y la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans).
Es importante mencionar la presencia de especies migratorias, como el charrán común (Sterna hirundo hirundo), la garza real (Ardea cinerea), la garceta común (Egretta garzetta) y el zarapito trinador (Numenius phaeopus).
La fauna del parque también incluye reptiles, como la lagartija (Gallotia atlantica) y el perenquén (Tarentola angustimentalis), así como mamíferos como el conejo (Oryctolagus cuniculus).
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Fuerteventura, conocida como la isla de las playas...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...