En el norte de Fuerteventura, la ruta que te proponemos parte desde Corralejo, una localidad frente al islote de Los Lobos, el cual se puede visitar gracias a un ferry que te lleva a él en unos pocos minutos. Vamos por partes.
La población de Corralejo es una de las más conocidas y turísticas de la isla. Cuenta con una pequeña playa con encanto y está repleto de bares con terraza. Desde su puerto parten los barcos para la Isla de Lobos y a algunas de las excursiones y actividades acuáticas más interesantes.
La carretera de la costa FV-1a te conducirá por el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, podrás contemplar sus playas y sus Dunas en los que vale la pena detenerse. Si hay un lugar bello, único y donde se junta el paraíso con el desierto este es las dunas de Corralejo. El Parque Natural de Corralejo es un paraíso de arena, dunas y aguas verde esmeralda. El color del agua es tan alucinante que parece mentira. Un mar inagotable de arena que, junto a los volcanes que lo rodean, conforman un paisaje de lo más bello y curioso.
La FV-1a es una vía perfectamente adaptada para hacer todas las paradas que os apetezca y disfrutar del paraje. Entre las playas más chulas, os aconsejo visitar las Grandes Playas de Corralejo (son las que están situadas junto a los hoteles), la playa del Moro y la playa del Burro.
Si continúas llegaras hasta la localidad de Parque Holandés, Puerto Lajas hasta llegar a Puerto del Rosario, la capital de la isla. Tras conocer la ciudad y visitar sus sitios más emblemáticos como la Casa Museo Miguel de Unamuno y el Museo de Arte Moderno, puedes realizar una estupenda ruta en coche que te llevará por la FV-20 hasta La Ampuyenta, un asentamiento muy antiguo que cuenta con unos 200 habitantes. Incluye algunas de las atracciones culturales, como San Pedro de Alcantara capilla, una de las más bellas capillas de la isla, o la casa del médico Mena. Además de estos puntos de interés, hay también en este pueblo algunas viviendas antiguas muy bien conservadas en las que se puede observar cómo eran las casas en los dos siglos pasados.
A continuación, has de seguir por la FV-207 hacia Tefía donde también encontrarás los característicos molinos de viento de los siglos XVIII y XIX que se alzan por el interior de la isla y no puedes dejar de visitar el Ecomuseo La Alcogida, un poblado etnográfico en el que se muestran la arquitectura, oficios y la forma de vida tradicional de los isleños. No muy lejos de allí tenemos el mirador de Vallebrón. Un balcón para obtener las mejores vistas de la Montaña de Tindaya. El lugar rebosa misticismo y está repleto de leyendas puesto que los aborígenes canarios creían en sus propiedades mágicas. Además, si tienes tiempo, hay un sendero sencillo que conduce hasta la cima de esta montaña sagrada.
Tras conocerla, continúa Hacia La Oliva, localidad que merece una visita pausada. Aquí es posible visitar la Casa de los Coroneles, el Centro de Arte Casa Mané, el Museo del Grano La Cilla y el Museo de las Tradiciones.
Para regresar de La Oliva a Corralejo solo has de seguir la carretera indicada hacia el norte, completando así una ruta circular de un total de 50 kilómetros. Si tienes tiempo, o prefieres detenerte en La Oliva, ten en cuenta que, desde aquí, te encuentras a 15 minutos en coche de El Cotillo, una bella localidad costera en la que vale la pena recalar para visitar el Faro del Tostón y la playa Aljibe de la Cueva.
El Cotillo, el que fuera uno de los lugares preferidos por Miguel de Unamuno. Cuentan que a Don Miguel le gustaba caminar por este pueblo “ de arquitectura mediterránea” donde las casas blancas con tonalidades azules parecen abrazar la pequeña playa con piedras y rocas enclavadas que nos otorga una sensación única de lugar virgen.
Un pueblo muy conocido por su gran ambiente surfero y sus playas. Algunas salvajes y siempre azotadas por las olas, y otras paradisíacas y resguardadas del oleaje.
Si deseas disfrutar de un bonito atardecer cerca de El Cotillo tienes dos opciones: O subir hasta el Faro de El Tostón o bajar hasta la playa del Águila. Cualquiera de este dos lugares son ideales para disfrutar con la lenta caida del sol.
Regresaremos sobre nuestros pasos por la FV-10 hasta Lajares y de alli volveremos hasta Corralejo.
Este pequeño islote se encuentra a una distancia de apenas de 15 minutos de navegación en barco desde el puerto de Corralejo. Hay barcos con ferry con salidas diarias, también watertaxi o incluso puedes contratar online una excursión organizada en catamarán con comida incluida.
Si decides ir por libre, debes solicitar el permiso obligatorio para visitar la isla de Lobos. La reserva online del ferry, de watertaxi y las excursiones organizadas ya suelen incluirte esta gestión para que te olvides de todo.
Lobos es una pequeña isla de unos 6 Km2 situada en el estrecho de la Bocaina, el brazo de mar que separa las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...