La Pared de Jandía

La Pared de Jandía

La Pared de Jandía es una construcción prehispánica localizada en el istmo que une la Península de Jandía con el resto de la Isla. Extendida de norte a sur en una longitud de 6 kilómetros, el muro de piedra seca sólo se conserva en algunos tramos. Con una altura de 0,80 metros y un grosor de 0,50, presenta diversos módulos adosados, así como abundantes restos de material de adscripción prehispánica.

Tradicionalmente se le ha atribuido la función de acotar las dos demarcaciones territoriales, aislando la Península de Jandía e impidiendo la entrada en ella del ganado "guanil" o de suelta, por constituir la última reserva de pastos en situaciones de crisis ecológicas agudas.

La hipótesis de que La Pared serviría de límite de separación entre los dos reinos "Jandía" y "Maxorata", es rechazada por muchos autores, que defienden un límite territorial más septentrional.

En cualquier caso, constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Fuerteventura, tanto por su extensión territorial como por el número de estructuras que se encuentran asociadas a ella.

La mejor manera de visitar este yacimiento arqueológico de primera magnitud es dejar el coche en el pequeño núcleo turístico de La Pared y acercarse hasta la costa. Arranca desde el litoral de Laja Blanca, al pie de una pequeña montaña de 89 metros de altura, continúa en dirección sur hacia la montaña de Pasa si Puedes, donde se bifurca en dos ramales, uno orientado hacia la mencionada Laja Blanca y otro dirigido hacia la Baja de los Erizos-Punta de Guadalupe.

A partir de este punto desaparece, como consecuencia de la construcción de la carretera y urbanización turística de La Pared, para reaparecer nuevamente en las laderas de las Montañetas de Pedro Ponce, desde donde continúa de forma casi ininterrumpida hasta la zona central del itsmo de La Pared. Desde ahí corre paralela al cauce del Barranco de los Cuchillos, en dirección a Costa Calma, justo en el arranque de la impresionante Playa de Sotavento.

Adosadas a La Pared se han contabilizado hasta 54 construcciones de piedra seca de diferentes dimensiones y tipología. Al este de La Pared se localiza un tagoror, y desde él se divisa el núcleo central de La Pared, donde se concentran la mayor parte de estructuras, con abundante material arqueológico en superficie.

Dónde está

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído