El folclore de Fuerteventura es una expresión artística que refleja la rica cultura de la isla. Se trata de un conjunto de tradiciones y costumbres que han sido transmitidas de generación en generación y que forman parte de la identidad cultural de los habitantes de la isla.
Entre las manifestaciones folclóricas más destacadas se encuentran la música, la danza y las fiestas populares.
De la música aborigen se sabe muy poco. Sus instrumentos eran muy pobres: rústicos elementos de percusión de pies y manos, collares sonoros con cuentas de caracoles marinos y conchas de lapas («cucharas de lapas»).
A partir de la Conquista se incorporaron nuevos instrumentos: panderos, triángulos, castañetas, raspadores de caña, etc...; y, posteriormente, guitarras, bandurrias, laúdes y timples. El timple es el instrumento más representativo del folklore musical canario. También se conoce como «camellito» y consiste en una adaptación del guitarrillo ibérico, con barriga estrecha alargada y abombada por debajo. Puede variar, según la isla, el número de cuerdas y la afinación. Por último, otro instrumento cuya presencia se considera indispensable es el «forito» o acordeón.
La música tradicional de Fuerteventura está inspirada en las raíces folclóricas canarias. Las canciones suelen contar historias de amor, de la vida cotidiana y de la naturaleza de la isla.
Los Cantos y bailes son otra manifestación folclórica muy importante en Fuerteventura. La danza tradicional de la isla es la Isa, una danza que se baila en pareja y que está acompañada por la música de los instrumentos tradicionales. Además, en la isla se celebran festivales y concursos de danza, donde los bailarines y las bailarinas de todas las edades muestran sus habilidades en esta disciplina.
Con los nuevos instrumentos se crearon nuevos cantos y bailes:
Las fiestas populares son otra manifestación folclórica importante en la isla. La fiesta más destacada es la de Nuestra Señora de la Peña, que se celebra en Vega de Río Palmas y que atrae a miles de personas cada año. Durante la fiesta se realizan procesiones, bailes y otros eventos culturales, y se degustan platos típicos de la gastronomía de la isla.
Otras festividades populares importantes en la isla incluyen la fiesta de San Juan en Corralejo, la fiesta de San Roque en Betancuria, la fiesta de la Virgen de La Caridad en Pájara y la fiesta de San Miguel en Tuineje.
numerosas fiesta, alguna de ellas son de carácter local e involucran sólo a quienes habitan en el pueblo, otras a todo...
En resumen, el folclore de Fuerteventura es una muestra de la riqueza cultural y tradicional de la isla. La música, la danza y las fiestas populares son manifestaciones artísticas que forman parte de la identidad cultural de los habitantes de la isla, y que se han transmitido de generación en generación. Estas manifestaciones no solo son una muestra de la tradición y la cultura de la isla, sino que también son una forma de mantener viva la identidad cultural de los habitantes de la isla.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...