En el transcurso del año en la isla se celebran numerosas fiestas, alguna de ellas son de carácter local e involucran sólo a quienes habitan en el pueblo, otras a todos los pueblos del municipio, y alguna de ellas son celebradas por toda la isla.
Los carnavales, sin duda, en la actualidad, es la fiesta que más adeptos arrastra. Se celebran en fechas variables entre febrero y marzo en todos sus municipios, destacando los que tienen lugar en Puerto del Rosario y en Gran Tarajal por su alto nivel de participación. Es la fiesta del travestismo, de la liberación de los deseos, del regreso a la infancia, del viaje a la vejez y de la crítica a los personajes públicos.
Otro tipo de fiestas, de carácter religioso, son las romerías. Destacan dos en cuanto a número de participantes: la Virgen de la Peña y El Tanquito.
Cada municipio cuenta con fiestas propias en los distintos pueblos y caseríos, con diversas tradiciones y actividades.
De entre todas las fiestas patronales que se celebran en el municipio de Antigua, la más importante es la celebrada el 8 de septiembre, Nuestra Señora de Antigua. Además de conciertos, fuegos y otras actividades, el día de la Virgen se celebra una misa a las 13:00 que es seguida por un vino de la concordia, para terminar con una procesión de la Virgen alrededor de la iglesia por la tarde.
En el municipio de Betancuria se celebran todos los años las fiestas en honor a la Virgen de la Peña, patrona de la isla, cuya expresión más representativa es la romería en la que participan gentes de todos los rincones de la isla.
Las fiestas más importantes en La Oliva son las celebradas en febrero en honor a la Virgen de la Candelaria. También destacan en este municipio las Fiestas del Carmen, en Corralejo, con su correspondiente romería y las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de los Dolores y a San Miguel Arcángel celebradas en La Caldereta a finales de septiembre y principios de octubre, entre otras.
Entre las fiestas de más importancia del municipio de Puerto del Rosario están las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Rosario, celebradas en torno al 7 de octubre. Durante los días que duran las fiestas se puede asistir a varios conciertos y verbenas, visitar el recinto ferial o participar en la romería, entre otras actividades.
En Tuineje también se celebran gran cantidad de fiestas patronales, con romerías y Ranchos de Ánimas entre otras tradiciones, pero destacan las Fiestas juradas en honor a San Miguel Arcángel, celebradas en torno al 29 de septiembre y el 13 de octubre. Estas fiestas tienen origen en el juramento hecho al santo tras la victoria en la Batalla de Tamasite en 1740. Además de las celebraciones religiosas, se celebran representaciones de los desembarcos ingleses en Gran tarajal y de las batallas, en los lugares en las que ocurrieron.
Los Carnavales siempre han sido aprovechados como momento de evasión. Por otro lado sirven, más que otras fiestas, para permitirse “excesos” impensables a lo largo del año. Finalmente, en los Carnavales se dan auténticas transformaciones en el comportamiento de las personas, y es que es difícil encontrar personas que no se animen a probar al menos una vez a ser alguien diferente a través de un disfraz.
Los Carnavales majoreros destacan además por ser una fiesta ligada a creencias y actividades del pasado.
Se celebra durante el mes de Febrero en los distintos pueblos, destacando los que tienen lugar en Puerto del Rosario y en Gran Tarajal por su alto nivel de participación.
Las comparsas, animados grupos de baile con vistosos trajes, y las murgas, que utilizan la ironía para criticar los temas de actualidad y a los políticos, desfilan por las calles animando el ambiente lleno de bromas y música.
La elección de la Reina del Carnaval, el Desfile de Carrozas y el Entierro de la Sardina son los momentos cumbre de los Carnavales, en los que la calle se llenan de gente disfrazada y el buen humor y la alegría se respiran en el aire.
Además de los conciertos y festivales celebrados en los auditorios, como el Festival de Música de Canarias, por ejemplo, se celebran cociertos por toda la isla, muchos de ellos con motivo de las distintas fiestas patronales, con grupos de gran nivel, tanto nacionales como internacionales.
El creciente interés en la isla por este tipo de eventos ha propiciado la puesta en marcha de varios festivales que poco ha poco se van consolidando dentro del panorama musical, tanto de las islas como del país:
Entre las romerías destacan dos en cuanto a número de participantes: la Virgen de la Peña y El Tanquito.
La de la Virgen de la Peña, en el desfiladero del Mal Paso -Vega de Río Palmas- se celebra cada tercer sábado de Septiembre. Hasta allí llegan romeros de toda la Isla, muchos de ellos caminando desde sus lugares de origen, para ofrecer sus promesas a la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura.
La romería de El Tanquito, en El Cardón, destaca por su originalidad. Las gentes del pueblo suben a hombros la imagen de la Virgen hasta lo alto de la montaña, el camino es largo y hay continuas paradas para reponer fuerzas, siempre al compás de la música y el baile. Ya en la cima, colocan a la Virgen en una cueva y la fiesta continúa con un asadero popular.
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...