La Cueva de Villaverde es un extenso tubo volcánico de unos 190 metros de longitud que se bifurca y estrecha hacia el fondo, volviéndose prácticamente intransitable, y situado en un terreno volcánico dentro del pueblo de Villaverde, en el término municipal de La Oliva.
Se descubrió de manera casual, en 1979. Ha aportado una valiosa información para conocer mejor el modo de vida de los antiguos habitantes de la Isla, que ocupaban frecuentemente este tipo de formación natural para enterramientos o para otros fines diferentes.
La importancia del yacimiento viene definida por la ocupación de un espacio utilizado principalmente como vivienda, dividido por una serie de estructuras de piedra, posteriormente destinado a enterramiento, y por los numerosos restos materiales extraídos de él.
El área arqueológica, propiamente dicha, está situada en la parte occidental de la cueva. Ocupa una extensión de unos 16 metros y es de dimensiones irregulares, quedando separada del resto del tubo volcánico por dos gruesos muros de piedra seca y una abertura que sirve de paso entre ambas.
Dentro de este espacio se disponen una serie de construcciones en piedra y diversos amontonamientos del mismo material. Fue utilizada como habitáculo. Los materiales encontrados en ella -cerámica, restos animales, industria lítica y restos de hogar- así lo indican.
La presencia de fuegos en el área excavada, considerados algunos como hogares, refleja una de las actividades desarrolladas por el grupo humano que la habitó.
Por otra parte , se descubrió también un enterramiento. Se trata de un rito de inhumación doble de un hombre adulto y un niño de aproximadamente cuatro años de edad, depositados en una fosa oval poco profunda, delimitada por una alineación de piedras. Ambos cuerpos fueron colocados a la vez y estrechamente conectados, siendo enterrados posiblemente después de la ocupación de la cueva como vivienda.
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...