Ruta Centro

Ruta Centro

Partiremos desde Caleta Fuste una localidad turística que cuenta con todo tipo de instalaciones y comodidades. Además como curiosidad, la zona de El Castillo cuenta con una playa muy amplia (arena traída de fuera de la isla) y el mar parece una balsa y no cuenta con oleaje, es por ello, que este destino es muy concurrido por mayores y pequeños. 

Saldremos en dirección norte hasta coger la FV-413 hasta Antigua. En Antigua hallamos la esencia majorera y un lugar repleto de historia donde sus gentes nos mostrarán lo mejor de ellos. Este pintoresco lugar de la parte más central de Fuerteventura es un municipio que conserva un interesante casco histórico. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Antigua, el Centro Molino de La Antigua y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe son algunos de los lugares que hay que visitar. sin olvidarnos del Museo del Queso Majorero, que tiene por objetivo dar a conocer mejor este producto con Denominación de Origen y sus procesos de elaboración.

Desde aquí si vamos con tiempo podemos ir a Betancuria pasando por los impresionante Miradores de Guise y Ayose y el de Morro Velosa, diseñado por el lanzaroteño César Manrique.

Betancuria es el pueblo más antiguo de la isla y el más bonito también. Eso es indiscutible. Encajado en un valle entre palmeras, estamos ante la zona con mayor vegetación de Fuerteventura. No os esperéis un vergel. Pero el contraste de las casitas blancas de una arquitectura bellísima en este entorno es bellísimo. Este pueblo es para patearlo, desde la Iglesia de Santa María hasta las calles y placitas donde os lleven vuestros pasos.

Seguimos la misma carretera que no para de regalarnos imágenes inolvidables. Antes de llegar a nuestro siguiente destino, el Pueblo de Pájara, es muy recomendable disfrutar de las vistas del mirador Las Peñitas y del mirador del Risco de las Peñas. Y también imprescindible hacer una breve parada en la iglesia de Nuestra Señora de Regla de Pájara.

Todo ello nos conduce hasta la costa para descubrir otro pueblo con mucho encanto. Ajuy presume de tener una playa de arena negra espectacular a los pies de su núcleo urbano. Un conjunto compacto y pequeño de casas de pescadores y un par de locales donde degustar pescado fresco.

Pero hay más. Un sendero que sale desde el extremo oriental de la playa nos conduce por un camino con vistas muy chulas de los acantilados . El camino muere en las Cuevas Volcánicas de Ajuy y, dependiendo de las mareas, puedes adentrarte a explorarlas. Ojo, porque se trata de la porción de tierra más antigua de Canarias, los primeros fragmentos de tierra que emergieron hace millones de años.

Volveremos sobre nuestros pasos hasta Pájara para de ahí coger la FV-30 en dirección Tuineje, un pequeño pueblo donde podrás conocer ermitas e iglesias muy antiguas que se mantienen en perfectas condiciones para el disfrute de los turistas. Tuineje es conocida también por haber sido el escenario de una batalla contra los corsarios ingleses en 1740.

Seguimos por la FV-20 hasta Tiscamanita un pequeño poblado agrícola donde te sentirás viviendo las aventuras de Don Quijote de la Mancha con sus diversos molinos y ambientes espectaculares. El Centro de Interpretación Los Molinos, que nos ofrece un interesante recorrido por la historia de los molinos de viento de Fuerteventura.

Volviendo a la costa llegamos a las Salinas del Carmen, una interesante salina para conocer en unos minutos. Cuenta con un museo para conocer el proceso y todo lo relativo en cuanto a historia y curiosidades. 

Recorrido

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído