Qué ver Visita Cultural Patrimonio monumental

Hornos de cal en Fuerteventura

Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Canarias, es un lugar lleno de historia y tradición. Entre sus muchas maravillas, se encuentran los hornos de cal, una parte integral de su patrimonio cultural. Con más de 300 hornos repartidos por toda la isla, estos monumentos son testigos silenciosos de una práctica que ha perdurado a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos la importancia histórica y cultural de los hornos de cal en Fuerteventura, así como su papel en la preservación del legado de la isla.

Historia y Significado

Los hornos de cal tienen una larga historia en Fuerteventura, que se remonta a tiempos antiguos. La cal era un recurso vital en la construcción y la agricultura, y los habitantes de la isla han utilizado estos hornos durante generaciones para producirla. La cal se obtenía quemando piedra caliza en hornos especiales, y el resultado era un polvo blanco utilizado en la fabricación de cemento, en la agricultura como fertilizante, y en la construcción de casas y estructuras.

Estos hornos no solo eran centros de producción, sino también puntos de encuentro social donde los habitantes de la isla se reunían para trabajar juntos y compartir historias. Además de su función práctica, los hornos de cal se han convertido en símbolos de la identidad de Fuerteventura y en importantes hitos culturales.

Importancia Cultural

Los hornos de cal son mucho más que simples estructuras de piedra; son símbolos de la perseverancia y la creatividad del pueblo de Fuerteventura. A través de los siglos, han resistido el paso del tiempo y han sido testigos de los cambios en la isla, desde la llegada de los primeros colonos hasta la modernización del siglo XXI. Preservar estos hornos es fundamental para mantener viva la historia y la cultura de Fuerteventura, y para transmitir este legado a las generaciones futuras.

Preservación y Turismo

Aunque la producción comercial de cal ha disminuido en los últimos tiempos, los hornos de cal de Fuerteventura siguen siendo una parte vital de su patrimonio. Muchos de estos hornos han sido restaurados y conservados como sitios históricos, lo que permite a los visitantes explorar esta faceta única de la cultura de la isla. Además, algunos de los hornos más grandes se han convertido en museos al aire libre, donde se exhiben herramientas y artefactos relacionados con la producción de cal.

Hornos de cal

  • Centro de Interpretación de Los Hornos de Cal

    El Centro de Interpretación de los Hornos de Cal es un lugar mágico que te invita a viajar en el tiempo, descubrir la importancia de la industria calera en Fuerteventura

  • Hornos de Cal Los Pozos

    El Hornos de Cal Los Pozos es un lugar mágico que te invita a viajar en el tiempo, descubrir la importancia de la industria calera en Fuerteventura y disfrutar de un entorno natural único.

  • Hornos de La Guirra

    Visitar los Hornos de Cal de La Guirra es un viaje en el tiempo, un acercamiento a la historia y la cultura de Fuerteventura

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído