Nuestros Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Canarios reflejan la predisposición del aborigen de las Islas Canarias y del isleño, antes y después de la conquista, para la actividad física como medio de defensa o lucha, entretenimiento, exhibición o demostración de habilidades.
Es un deporte de equipo, donde dos jugadores (uno de cada equipo) se enfrentan.
El combate comienza en un gran círculo de jable, donde los dos jugadores tienen que intentar echar fuera del círculo al contrincante o bien tirarlo al suelo (sólo se puede agarrar al contrario por el pantalón y la camisa).
Sin duda es un deporte muy popular donde se hacen campeonatos a nivel Insular.
El pabellón donde se efectúa el combate se llama Campo de Lucha y los luchadores más populares son apodados “pollito” como es el caso del conocido luchador majorero apodado El Pollito de la Frontera.
Práctica ancestral aborigen lúdico-deportiva de manejo de palos con habilidad (esgrima), a modo de combate (juego) entre dos contrarios (jugadores), que buscan marcar un golpe con su palo sin llegar a golpear el cuerpo del otro jugador.
Modalidad de palo canario propio de la Isla de Fuerteventura, en el que se usa un palo grande denominado "Lata", de tamaño superior al jugador y cuyo agarre se realiza por el centro para luego deslizar las manos por el palo según la técnica a realizar.
Prueba consistente en salvar los accidentes y desniveles del terreno con la ayuda de una vara larga de madera, generalmente rematada en su extremo inferior con un elemento metálico que lo protege, llamado regatón.
Prueba de fuerza en la que con la ayuda de los brazos se eleva el arado, agarrándolo por el extremo opuesto a la reja, desde el suelo hasta la vertical, donde se mantiene en equilibrio, para descansarlo de forma controlada, donde se realizará el giro de 360º antes de depositarlo en el suelo.
Intentar levantar con las manos hasta la mayor altura posible una piedra de peso elevado y en estado natural. El pulseo se caracteriza por no poder entrar la piedra en contacto con el cuerpo.
Práctica laboral que evolucionado hacia juego y que tiene su origen en la actividad agrícola de elevar el agua desde un canal o acequia a otro nivel superior enpleando para ello un implemento llamado calabazo.
Juego de cooperación-oposición consistente en llevar una bola de madera hasta la meta del equipo contrario contando para ello de unos palos o bastones.
Juego de cooperación-oposición, que consiste en devolver una pelota, maciza de cuero de pequeño tamaño y escaso bote, que es lanzada por el equipo contrario antes de que dé dos botes en el suelo, golpeándola con la mano, o en su caso, parándola con la mano o el pie para que no siga su curso.
Juego de lanzamiento de presición que consiste en lanzar un determinado número de bolas en dirección al "miche" con la intención de dejar lo más cerca del mismo el mayor número que se pueda del propio equipo.
Sobre una piedra de forma piramidal, (tángana), se pone una apuesta (monedas) y desde una línea 4-5 metros lanza cada jugador una piedra (laja) y si la derriba, gana la apuesta que quede más cerca de su laja que de la tángana.
Se trata de intentar golpear con un palo de aproximadamente un metro de longitud, un trozo de madera de unos 15 a 20 cms. de largo, (billarda), lanzándola lo más lejos posible.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...