La Casa de los Coroneles fue la más importante de Fuerteventura, y debe su nombre a los Cabrera Bethencourt, familia que ejerció con reiteración el cargo de Coronel de Milicias Provinciales y que creó una aristocracia militar de tal poderío que a fines del siglo XVIII era dueña de la Isla.
No se conoce exactamente su fecha de construcción. Se cree que fue levantada en la segunda mitad del siglo XVII por Ginés de Cabrera Bethencourt (1650-1722). Su impulso definitivo lo recibió en el siglo XVIII y en el siglo XIX se le hicieron algunas reformas.
Esta construcción, típica casa de campo perteneciente a una clase social alta, se erige como una fortaleza con torres almenadas; destaca su alargada fachada en la que se disponen simétricamente ventanas de cuarterones y balcones descubiertos de balaustres de estilo barroco y portada central de piedra negra labrada. En el centro de la fachada se observa el escudo de los Cabrera y sobre él, actuando de remate, una cruz.
Su interior conserva la antigua distribución de planta cuadrada con patio central rodeada en sus dos pisos por balaustrada y dependencias diversas. Consta, además, de una distribución compleja y compartimentada, especialmente en las zonas de servicio. Actúa como núcleo de articulación del espacio un patio con soportes lignarios semejante a otros existentes en las islas occidentales del Archipiélago.
La casa tiene sendos zaguanes, uno en la fachada principal y otro en el acceso lateral, que desembocan directamente en el patio. En la planta baja se ubican las piezas de servicio: graneros, cuadras, cochera y almacenes. En la planta alta se ubican las dependencias propias de la vivienda: el salón en el frente, las habitaciones a los lados y los cuartos de servicio, cocina, despensa, comedor y retrete al fondo.
Una terraza con planta en forma de L recorre la vivienda por la parte trasera y a la izquierda de la terraza se sitúa la capilla con una pequeña sacristía.
Declarada Monumento Histórico Artístico el 13 de junio de 1979.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...