El buceo en Fuerteventura es una experiencia única para los amantes del mar y la naturaleza. Esta isla, situada en las Islas Canarias, cuenta con una gran cantidad de zonas de buceo de gran belleza y riqueza natural, que atraen a miles de buceadores cada año.
Las aguas cristalinas de Fuerteventura ofrecen una gran visibilidad y permiten la observación de una gran variedad de vida marina. Los buceadores pueden explorar arrecifes de coral, cuevas submarinas y una gran variedad de especies de peces, crustáceos y moluscos.
El buceo en Fuerteventura es una experiencia única e inolvidable para todos aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y descubrir los secretos del mar en una de las zonas más espectaculares y ricas en biodiversidad de Europa.
Los principales puntos de buceo de Fuerteventura se encuentran en la costa este y sur de la isla, donde se pueden encontrar algunos de los sitios más interesantes y variados. Por su belleza y espectacularidad destacan los siguientes:
Situado en Morro Jable, a unos 200 m de la playa, frente al faro de la Punta del Matorral. Se trata de una pared de piedra cuya parte superior se encuentra a 20 m de profundidad y que cae verticalmente hasta unos 40 m. En este espectacular enclave podemos encontrar multitud de especies tales como morenas negras, sargos, viejas, cangrejos, anguilas jardineras, bicudas, medregales, meros, chuchos y angelotes. Asimismo se pueden realizar avistamientos de grandes pelágicos. El último fue un tiburón ballena en agosto de 2003.
En este lugar de buceo se pueden realizar dos tipos de inmersiones según el nivel acreditado del buceador y su experiencia.
Se encuentra al oeste del Veril Grande y posee características similares a éste, aunque es menos extenso y profundo (de 15 a 30 m). Aquí también son posibles dos tipos de inmersiones según el nivel acreditado del buceador y su experiencia.
Los espigones del muelle dan refugio a numerosas especies como morenas negras, meros, viejas y sargos. En la época de apareamiento se pueden avistar muchos angelotes en la zona arenosa. Es un paraje poco profundo -sólo llega a alcanzar unos 12 m-, por lo que es apto para todos los niveles.
Ajuy es un pequeño pueblito en la costa Oeste de Fuerteventura, El acceso a este punto debe realizarse desde la playa, aunque podemos descender hasta una profundidad de 15 m. Este lugar de buceo depende mucho de las condiciones meteorológicas por lo que sólo recomendamos visitarlo ciertos días de verano. Ahora bien, la realización de esta inmersión nos permitirá contemplar un paisaje espectacular. En las que sus aguas contienen grandes cuevas y otras formaciones de piedras volcánicas. Rayas y angelotes son común es este sitio sólo para expertos buceadores.
Situado en la playa de Roco, es un punto de buceo que se caracteriza por sus paisajes rocosos. Con una profundidad máxima de 12 m, presenta una baja dificultad, por lo que es idóneo para principiantes.
Punta Paloma: este lugar buceo, enclavado en la playa de la Grava, destaca por su fondo arenoso que se extiende a lo largo de toda la costa y por la explosión de vida marina que encontramos en sus aguas.
Este lugar de buceo alrededor de esta pequeña isla, es famoso por sus cornisas volcánicas y excelente visibilidad. Bancos de jureles amables, seifías(una especie de sargos) barracudas o salmonetes son numerosos, también hay posibilidad de ver rayas águilas, chuchos y en ciertas ocasiones algún pez martillo. La isla y sus aguas son Reserva de la Naturaleza desde 1.982.
Las aguas alrededor de esta zona turística, le ofrece muchos sitios de buceo con fondos donde se mezclan las piedras con la blanca arena. Los pescados locales están acostumbrados a los buceadores, por lo que pescados de gran tamaño (1.5 mtrs) pueden ser dados de comer con total normalidad. Otras especies en esta zona son: delfines, tortugas, cachalotes, incluido el tiburón ballena.
Hay varios sitios de buceo alrededor de Jandía debido a que esta zona ha sido usada por buceadores durante mucho tiempo. Colonias de anguilas jardineras, grupos de herreras y morenas, son algunas de las especies que pueden ser encontrados aquí, entre conizas volcánicas, arena y pared de piedra arenisca.
En resumen, Fuerteventura es un destino de buceo de clase mundial con una gran variedad de sitios de buceo para elegir. Desde arrecifes de coral y cuevas submarinas hasta barcos hundidos y formaciones rocosas, hay algo para todos los gustos y niveles de experiencia. Si eres un buceador experimentado o simplemente un principiante, no te pierdas la oportunidad de explorar las impresionantes aguas de Fuerteventura.
Las escuelas de buceo en Fuerteventura son una excelente manera de experimentar la belleza y el misterio del océano Atlántico. Ya sea que estés interesado en iniciarte en el buceo o en mejorar tus habilidades de buceo existentes, las escuelas de buceo en Fuerteventura ofrecen cursos, programas y excursiones para satisfacer tus necesidades. Con instructores altamente capacitados, los mejores equipos de buceo y algunos de los mejores puntos de buceo del mundo, una experiencia de buceo en Fuerteventura seguramente será inolvidable.
Punta Amanay es un pequeño y familiar PADI Resort en Corralejo en el Norte de Fuerteventura, que fue fundado en 1992. Kristof y su equipo cuidan desde entonces por propocionar hermosas y seguras experiencias de buceo. Buceamos varias veces al día en la reserva natural de "ISLA DE LOBOS". Con más de 20 puntos de buceo, Lobos es una de las zonas de buceo más espectaculares y variadas de las Islas Canarias.
Proporcionan un buceo seguro en pequeños grupos y un montón de diversión. Abyss Fuerteventura es uno de los centros de buceo aprobados por el Gobierno de Canarias, por reúnen todas las normas de seguridad.
Situados en el extremo sur de la isla, les ofrecemos las mejores inmersiones de Jandia desde nuestro moderno y familiar centro de buceo en Morro Jable - Jandia. Para los Buceadores certificados tenemos salidas cada dia tanto de barco como desde orilla. Nuestra primera salida a las 9:00 de la mañana. Tambien hacemos salidas de buceo para principiantes todos los dias .
Anúnciese de forma gratuita aquí.
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, conocida como la "isla de las playas...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Los profesionales del deporte eligen Fuerteventura para entrenar en invierno...
Viajar a Fuerteventura no tiene por qué ser un lujo...