El trabajo de la piedra junto con la del barro constituye uno de los oficios artesanos más antiguos. La piedra forma parte de la artesanía canaria y, por extensión, de la majorera como instrumento de construcción y elemento fundamental para moler el grano.
Asociada al viento, en Fuerteventura, es pieza básica en los molinos y molinas. El uso de otros materiales de construcción relegó la piedra y a sus labrantes, los maestros pedreros majoreros, a un segundo plano, pero la restauración del patrimonio ha reactivado el oficio. Además, la amplia variedad de piedra que ofrece esta isla sigue utilizando como ornamento.
De toda la rica y variada artesanía insular, es tal vez la del barro la de mayor arraigo y tradición. No en balde es la más antigua de todas ellas y arranca directamente de la cultura aborigen. Aún se sigue repitiendo algún modelo tradicional como el tofio, azadera, hornillos y tantos modelos que unen a su belleza la utilidad de estos elementos, pues aún hoy se siguen haciendo para ser usados y no como simples objetos decorativos. La alfarería, noble artesanía, fue durante mucho tiempo el recurso natural más explotado para el aprovisionamiento del ajuar doméstico.
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...