Se trata de edificaciones que pos su posición, uso u origen tienen un carácter diferenciado: Cementerios, faros y almacenajes (Cillas y Taros) Tenerías, Tahonas, Molinos, Hornos de Cal y Salinas
Los primeros cementerios municipales comienzan a surgir a partir del siglo XIX, que hasta la actualidad suman un total de doce cementerios. Principalmente estas construcciones se conformaban por tapias de piedra y cal rematadas a veces por pequeñas estructuras piramidales, de planta rectangular y una capilla al fondo. Están fuera de este tipo los cementerios neoclásicos de Puerto del Rosario y Pájara y los de reciente construcción.
Los cuatro faros existentes desde comienzos de siglo, los faros de Lobos, El Tostón y Punta de Jandía son faros de planta cuadrada con patio central y torre en un lateral. El faro de la Entallada en Tuineje es especial por su tipología y los trabajos de acabado que muestra, éste faro tiene una consideración especial dentro del conjunto de faros de las Islas Canarias, por sus características arquitectónicas. En la actualidad los puertos de Morro Jable y Puerto del Rosario también disponen de nuevos faros.
Las Cillas son edificaciones donde la Iglesia almacenaba aquellos productos que recogía fruto de los diezmos y las cosechas propias. La Cilla de la Oliva es la única que actualmente se conserva en buen estado, si bien en las localidades de Tetir y Tiscamanita también existieron construcciones de este tipo.
Los Taros eran construcciones asociadas a la vida doméstica y con fines agropecuarios. Estaban realizados en piedra, barro y cal. Son de planta circular de tres a cinco metros de diámetro y una altura de seis metros según tenga una o dos plantas. En la actualidad quedan en pie seis Taros: en Lajares, Ampuyenta, Pájara y Ampuyenta.
Las Tenerías constituyen un conjunto formado por varias dependencias y estanques para las distintas fases del proceso de curtido de la piel.
Las tahonas derivaron de los molinos de mano, son construcciones adosadas a las viviendas de los campesinos y unidas a la actividad agrícola. Estas construcciones son los precursores de los molinos y se conocen desde principios del siglo XVIII. Su funcionamiento se basaba en un camello que se enganchaba a una pieza que accionaba el mecanismo de muelas, cojinetes, husillos, etc.; el grano se introducía por la tolva. Solían ser de planta rectangular, elaborados con muros de piedra, barro y cal, y los techos a una o dos aguas. De este tipo de construcciones aún se conservan un número elevado.
Los molinos también forman parte del paisaje típico de Fuerteventura, éstos eran de gran importancia para moler el grano. Los molinos surgen en sustitución de las tahonas, distinguiéndose dos tipos de molinos:
Los Hornos de Cal, aparecen en el siglo XVII originada por la explotación de la cal, la cual era utilizada para blanquear, para la construcción de viviendas, y para la depuración del agua de lluvia. Los tipos de horno y materiales varían según el horno sea de carbón o de leña. Los hornos de leña, que son más pequeños, suelen ser circulares, mientras que los de carbón suelen ser de planta rectangular y de mayores dimensiones, pudiendo alcanzar más de 10 metros de altura. Es de destacar el horno de Rosa de la Arena en Puerto del Rosario.
Las salinas son construcciones realizadas con el objetivo de obtener sal a través de la evaporación del agua del mar mediante la acción del sol. Hoy en día las salinas del Carmen son el único testimonio de las salinas que queda en Fuerteventura, han sido restauradas y tienen un gran interés histórico, paisajístico, aquitectónico y cultural.
Situado en el municipio de Tuineje, a unos 6 kilómetros del pueblo de Las Playitas, el faro de la Entallada es un edificio muy peculiar construido en 1.953, y es único en todo Canarias.
El faro de Punta Martiño está situado sobre una colina en el extremo noreste del islote de Lobos.
En este post te contamos cómo ir a Lanzarote desde...
Puerto del Rosario es la capital de Fuerteventura, isla que forma parte del...
Te contamos cómo visitar la Isla de Lobos desde...
Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias, se...
Un crucero es una magnífica forma de descubrir destinos como las Islas...
Si vuestra visita a Fuerteventura es una escapada de pocos días y...